miércoles, 18 de abril de 2012

"El protagonista de la semana". Didáctica

"El protagonista de la semana" Trata esta actividad sobre la profesión de las personas y para lo que sirve cada una en concreto, aunque también se pueden presentar actividades relacionadas con alguna habilidad. Debemos tener claro que la colaboración de los padres es fundamental, ya que será con ellos con los que desarrollaremos esta actividad y gracias a estos podamos relacionar ciertos temas que nos interese enseñar en clase. Es asi como comienza esta actividad, se le presenta al padre/madre que viene a clase, y se le intenta dejar clara las pautas de actuación con los pequeños, lo que deberian explicar ... le hacemos un breve resumen de lo que deben ellos elaborar en casa para mas tarde presentarselo a la profesora de los niños/as. Tratará esto de una serie de cortulinas en las que se presente a la familia del "protagonista", sus amigos, lo que más le guste hacer... dichas cartulinas serán el enlace perfecto para comenzar la actividad. Se comenzará, como bien hemos explicado antes, con una serie de cartulinas, de las que sacaremos el nombre del padre/madre que halla venido al aula; asi los niños deberan reconocer las letras e ir leyendo el nombre. Tras esto, iremos explicando que son las cosas que más le gusta hacer al protagonista, cuales son sus amigos y entraremos ya en la profesión de su papá o mamá. Es entonces cuando gracias a su vestimenta o uniforme los alumnos deben ir descifrando cual es su profesión, una vez adivinada pasaremos a las preguntas como; a que se dedica la persona, para que sirve su trabajo, si ayuda al resto de las personas etc; para asi tener un debate acerca de la profesión que se les presente esa semana. El niño/a protagonista de esa semana, evidentemente será porque su papá o mamá es la que viene al aula, este alumno tendrá una ilusión especial y por ello colaborará con nosotros aunque sea en lo mas mínimo. El padre o madre que colabora deberá explicar claramente a lo que se dedica e integrar a los niños/as en su conversación para que asi todos colaboren. Es ahora cuando el padre/madre debe exponer su trabajo realizado en casa, por ejemplo: si ha venido un bombero, él tras presentar su uniforme debe explicar a que se dedica y como bombero que es su profesión, explicará que cosas deben hacerse ante un incendio, todo esto podrá ser mediante fotografías, señalizaciones (para asi integrarlos en el tema) tras las pautas de reacción ante un incendio, el padre puede poner un video de dibujitos animados con todo lo contrario a lo que se debe hacer en estos casos, para que asi les quede claro que cosas pueden hacerse y que cosas no. Una vez aprendido todo esto y sabiendo que los pequeños lo han entendido todo a la perfección sin que le quede ninguna duda por preguntar, se les entregará algo caracteristico de esa profesión; en el caso del bombero, un casco rojo, para asi incrementar la colaboración con el alumnado. Antes de marcharnos a casa volveremos a recordar cuales han sido las cosas explicadas en el aula, y saber que contenidos llevan aprendidos por el dia de hoy, haciendo recuerdo de otras sesiones que hallamos tenido y uniendo temas que nos aporten nuevos aprendizajes gracias a esta actividad y como no la colaboración con los padres. Sirve esta actividad para muchos aspectos en el aula de infantil; al ser un padre o madre la que se desplace hasta nuestro aula para explicar las cosas, el niño/a esta más motivado al tener a alguien proximo de la familia, esto hace que el alumno tenga más ganas de aprender y esté ilusionado por lo que se pueda aprender en la clase. Otra de las características de esta actividad es que los pequeños aprenden de una formas mas real, en el caso de las profesiones, el tener a un bombero, policia o enfermera frente a ellos les impacta más y se sienten motivados a aprender y saber a que se dedica la persona o como afecta su trabajo al resto del mundo etc. Para los alumnos de infantil, es más gratificante que sea su propio padre el que se desplace hasta su aula y que las explicaciones del dia las dé él/ella, que la profesora a la que ve todos los dias en el colegio. Una de las muchas aportaciones que tiene esta actividad para el docente de educación infantil, es que el niño sin apenas saberlo está muchísimo más motivado y esto nos sirve en infinidad de ocasiones para introducirlos aun más en el tema en cuestión. Como bien hemos dicho antes, podemos profundizar en el tema a tratar gracias a la presencia de la persona en cuestión, quién nos traerá materiales de su oficio como herramientas, uniforme, carteles… los cuales nos permitirán una mejora a la hora de explicaciones y demás. En lo que respecta a nuestra secuencia, la mayoria son aportaciones positivas, pudiendo usar ciertos temas para enlazarlos con algún otro que nos interese y así poder extraer tanto la información que ellos tienen de ciertos aspectos que encontremos apropiados, como de la que están captando por nosotros y la actividad realizada. Por ejemplo, mi secuencia trataba de los animales, tanto domésticos como salvajes, una actividad general, aunque con mayor presencia de animales que ellos encuentran en su vida cotidiana, es decir, los domésticos. Pero como bien se comenta anteriormente, ésto puede ayudarnos a ir más alla, como en el tema de la reproducción de los animales; de ésta forma podriamos profundizar en el tema y sacarle todo el jugo a nuestra clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario